BITCOIN

Bitcoin es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electrónica que presenta novedosas características y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.

Su mayor diferencia frente al resto de monedas, se trata de una moneda descentralizada, por lo que nadie la controla. Bitcoin no tiene un emisor central como los dólares o los euros, la criptomoneda es producida por las personas y empresas de alrededor del mundo dedicando gran cantidad de recursos a la minería.

Si te gustaría saber mas sobre que es el bitcoin, te invito a ver el siguiente vídeo donde te explica con claridad, que es y lo beneficioso que sera para usted empezar a minar dicha moneda:


Avances del Bitcoin a lo largo del Tiempo:

NOVIEMBRE DE 2008.

Primera aparición pública de Bitcoin se produjo en la lista de correo cryptography2, donde un usuario con el pseudónimo «Satoshi Nakamoto» anunció que había estado trabajando en un nuevo sistema de dinero electrónico.

ENERO DE 2009.

La primera versión de Bitcoin ve la luz. Comienza la minería de esta moneda virtual y unos días más tarde se realiza la primera transferencia de bitcoins.

FEBRERO DE 2009.

Un perfil creado en el portal P2P foundation, también con el nombre de «Satoshi Nakamoto», publicó un mensaje: “Bitcoin open source implementation of P2P currency”, que abría la puerta a la participación en la red.

SEPTIEMBRE DE 2009.

Se registra el dominio Bitcoin.org

OCTUBRE DE 2009.

Se establece el primer tipo de cambio o cotización: 1 dólar será igual a 1,3 bitcoins.

FEBRERO 2010.

Se crean MtGox o Bitstamp, que serán los mayores mercados de bitcoins y protagonistas de su episodio especulativo más famoso. Proliferan las plataformas en las que se puede comprar y vender divisa virtual.

MAYO DE 2010.

Se acepta el primer pago comercial de Bitcoin. Ese mismo mes, un usuario paga 10.000 bitcoins por una pizza de 25 dólares. Será la transacción más famosa de la moneda cuando su cotización se dispare en 2013 por encima de los 1.000 dólares por bitcoin.

FEBRERO DE 2011.

Abre Silkroad, el mercado en bitcoins de mercancías ilegales.

JUNIO DE 2011.

Wikileaks comienza a aceptar pagos en bitcoins. La moneda virtual se hace famosa, se convierte en asunto global y objetivo de interés de diversos gobiernos.

NOVIEMBRE DE 2011.

Se celebra en Praga la primera gran conferencia internacional en torno a Bitcoin.

FEBRERO DE 2012.

Cierra Tradehill, el primer gran mercado de transacciones de bitcoin por problemas regulatorios y por una disputa entre sus usuarios.

MARZO DE 2012.

Hackean la plataforma de alojamiento web Linode y realizan el mayor robo de bitcoins(valorado en más de 200.000 dólares en aquel momento) a un grupo de usuarios.

VERANO DE 2012.

Se fundan Coinbase, Peercoin, Ripple, tres de las startups más importantes del ecosistema actual de la divisa virtual. En este fructífero verano, Bitinstant plantea crear tarjetas de débito con bitcoin. Se produce un boom de proyectos tecnológicos basado en Bitcoin, que están enfocados en los usos de la tecnología y no tanto en su componente financiero.

SEPTIEMBRE DE 2012.

Se celebra una conferencia en Londres en torno a la moneda virtual. Más tarde se crea la Bitcoin Foundation, que actuará como referencia del ecosistema durante los años siguientes. WordPress, la plataforma de creación de webs más usada del mundo, comienza a aceptar pagos en bitcoins.

FEBRERO DE 2013.

La cotización de bitcoin comienza a calentarse. Se pagan a 31 dólares por unidad en Mt.Gox.

ABRIL DE 2013.

Llega la burbuja. Bitcoin supera por primera vez los 100 dólares y en cuestión de días supera los 250 dólares. La industria financiera, empezando por sus inversores más agresivos, pone sus ojos en el Bitcoin ante el despegue de su cotización.

OCTUBRE DE 2013.

Cierra Silkroad tras la intervención del FBI por la venta de drogas y blanqueo de capitales. Se produce la primera incautación de bitcoins por parte de las autoridades y, por tanto, hay un traspaso de bitcoin a una cuenta gubernamental.

DICIEMBRE DE 2013.

Se superan los 5 millones de dólares en ingresos por minería de bitcoin en una sola jornada, un récord que dispara la participación en el ecosistema y atrae a nuevos usuarios. En la misma jornada, el bitcoin marca un récord en 1.151 dólares por unidad.

EN LA RECTA FINAL DE 2013.

El Banco Central de China prohíbe en su sistema financiero el uso de bitcoin. Otros países como Tailandia se suman a la prohibición, mientras que otros gobiernos (Canadá, Australia, Japón…) optan por el pragmatismo: permiten su actividad para gravar con impuestos el bitcoin como si fuera un activo financiero más. Las agencias especializadas en blanqueo de capitales ponen el foco en el sistema bitcoin.

ENERO DE 2014.

El fundador de Bitinstant y presidente de la Bitcoin Foundation, Charlie Shrem, es acusado de blanqueo de capitales en EEUU.

FEBRERO DE 2014.

Cierra Mt.Gox, el mayor mercado de bitcoins. Se desata una ola de pánico en la cotización del Bitcoin, que se desploma a 500 dólares, un 50% menos que un mes antes.

VERANO DE 2014.

Algunas de las startups más importantes del ecosistema bitcoin levantan importantes rondas de financiación para sus desarrollos. El ecosistema empieza a profesionalizarse.

2015.

El superintendente del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (New York State Department of Financial Services – NYDFS), Benjamin Lawsky, ha dado a conocer la versión final de la BitLicense, dirigida a las empresas que operan con Bitcoin y otras criptomonedas en este estado. Así, para poder operar en Nueva York, las empresas del ecosistema que custodian fondos de clientes o intercambian monedas digitales por dólares u otra divisa tendrán que obtener una licencia. El reglamento establece una serie de condiciones específicas para mantener esa licencia al día con respecto a la protección de los consumidores y al cumplimiento de la normativa contra blanqueo de capitales, requisitos de capital, cambios de titularidad y la ciberseguridad.

El bitcoin se estabiliza entre 230 y 280 dólares por unidad. Ya se han creado 14 millones de unidades bitcoin, más de la mitad de los 21 millones previstos en 2030.

2016.

Latinoamérica ha dado poco de qué hablar en años anteriores sobre la tecnología blockchain y Bitcoin. Sin embargo, durante el año 2016 ocurrieron ciertos sucesos que demuestran un creciente interés en la criptomoneda por parte de la región latinoamericana.

Alrededor del mundo, las criptomonedas y la tecnología blockchain están siendo adoptadas por una llamativa cantidad de empresas, bancos, instituciones gubernamentales y servicios públicos. Por otro lado, se ha señalado reiteradamente que los países latinoamericanos avanzan lentamente en la carrera de la adopción de dichas tecnologías y el desarrollo de un marco regulatorio.

2017.

2017 ha sido un año en el que aumento de la adopción de Bitcoin no tiene precedentes. Por ejemplo, los venezolanos se ven incentivados en adquirir Bitcoin debido al declive económico que se vive en el país. Además, una reciente decisión política ha provocado que el dinero en efectivo circulante en Venezuela se reduzca drásticamente, de tal manera que el precio de la criptomoneda en el país asciende hasta los 4500 dólares.




Este año se pudo observar un incremento significativo de casas de cambio Bitcoin en países como Argentina, Colombia y México, lo que representa un gran avance para que los usuarios puedan familiarizarse con la moneda.



0 comentarios: